Hecha por docentes, para docentes.
Revista Aprende es un proyecto editorial colaborativo creado por docentes de distintas especialidades y niveles educativos, unidos por el propósito de compartir experiencias, reflexiones y recursos valiosos para la práctica docente. En sus páginas se abordan temas de aula, estrategias pedagógicas, metodologías activas, y aspectos relevantes del quehacer educativo, todo escrito en un lenguaje claro, accesible y cercano.
Con un enfoque práctico y humano, esta revista está pensada por docentes y para docentes, como un espacio de diálogo e intercambio de ideas que enriquece la labor educativa desde la voz de quienes viven el aula día a día.
Revista Aprende es y siempre será gratuita, y existe con el objetivo de compartir conocimientos de forma abierta y generosa. Todas sus ediciones están disponibles para descarga sin costo alguno.
Edición 11
Esta entrega reúne artículos que exploran la ética desde distintas miradas, abordando temas como la inteligencia emocional, los desafíos éticos de la inteligencia artificial, el servicio a la comunidad y la vivencia diaria de los valores. Su propósito es fomentar la reflexión crítica y el compromiso ético en la vida personal y profesional.
Portada: Dr. José Mora, Vicerrector Académico de la Universidad Tecnológica de Honduras.
47 páginas.
Edición 10
Nuestra capacidad de aprender conectando ideas es clave para el pensamiento creativo. Como educadores, debemos fomentar una enseñanza que una disciplinas y vincule el aula con la realidad. Esta edición invita a reflexionar sobre cómo promover conexiones significativas que enriquezcan el aprendizaje y preparen a los estudiantes para un mundo cada vez más interconectado.
Portada: Vanessa Velásquez, Docente de emprendedurismo y desarrollo del caracter, Escuela Internacional Sampedrana, Honduras.
44 páginas.
Edición 9
Las actividades co-curriculares enriquecen la educación integral al permitir que los estudiantes exploren intereses, desarrollen habilidades y apliquen lo aprendido en contextos reales. En esta edición destacamos experiencias que demuestran cómo el aprendizaje también ocurre fuera del aula, fortaleciendo valores como el liderazgo, la creatividad y el trabajo en equipo.
Portada: Alessandra Canahuati, Promoción 2023 de la Escuela Internacional Sampedrana, Honduras.
46 páginas.
Edición 8
Desde HAL 9000 hasta ChatGPT, la inteligencia artificial ha dejado de ser solo ciencia ficción para convertirse en una realidad cotidiana. Hoy, herramientas como asistentes virtuales, robots y generadores de contenido están transformando también la educación. En esta edición exploramos cómo la IA, junto con el enfoque STEM, está revolucionando el aula, abriendo nuevas posibilidades, pero también nuevos retos para docentes y estudiantes.
Portada: Arte generado por I.A. utlizando Bing Image Creator.
51 páginas.
Edición 7
El inicio del año escolar trae consigo oportunidades para renovar la enseñanza y adoptar nuevas herramientas. Conceptos como STEM, la robótica y la inteligencia artificial están transformando el aula con recursos como impresoras 3D, robots y plataformas como ChatGPT. Sin embargo, más allá de la tecnología, sigue siendo el rol del docente el que convierte estas herramientas en aprendizajes significativos.
Portada: Unsplash
46 páginas.
Edición 6
Lo que inició como una conversación entre amigos docentes, hoy es un proyecto internacional que une a educadores de distintos rincones del mundo. Aprende nació con el deseo de compartir saberes y apoyar la labor docente en el aula. Seis ediciones después, seguimos creciendo, conectando experiencias y sumando voces que creen en una educación colaborativa, práctica y con impacto real. ¡Bienvenidos a esta casa de todos!
Portada: Google Images. Open License.
52 páginas.
Edición 5
En esta edición celebramos lo que nos une como centroamericanos: una herencia común de tierras fértiles, paisajes hermosos, sabores únicos y, sobre todo, una gente noble, alegre y trabajadora. A través de pequeños fragmentos, reconocemos que más allá de las fronteras, compartimos ideales, desafíos y el orgullo de pertenecer a esta región llena de vida y esperanza.
Portada: Unsplash
52 páginas.
Edición 4
Después de años marcados por el cambio constante, la incertidumbre y el esfuerzo extra en entornos presenciales, virtuales e híbridos, es momento de reconocer el impacto que todo esto ha tenido en nuestro bienestar. Esta edición está dedicada a nosotros, los educadores. A nuestro cuidado físico, mental y emocional. Porque para seguir sirviendo con pasión, primero debemos cuidar de quienes enseñan.
Portada: Unsplash
45 páginas.
Edición 3
La educación de hoy exige repensar nuestros métodos. Ya no somos solo transmisores de conocimiento, sino líderes de aprendizaje. Metodologías activas como el Aprendizaje Basado en Proyectos y el uso de tecnología transforman el aula, poniendo al estudiante en el centro. Como docentes, seguimos siendo clave: guiamos, acompañamos y damos forma a este nuevo camino que recorremos junto a nuestros alumnos.
Portada: Unsplash
55 páginas.
La educación del siglo XXI exige más que solo actualizar contenidos: requiere herramientas nuevas y criterios claros para usarlas. En esta edición, presentamos un "kit" básico de tecnología educativa para docentes, explorando sus usos, ventajas y límites. Porque enseñar en la era digital no es solo saber usar apps, sino saber cuándo, cómo y por qué usarlas. La tecnología es solo el medio; el corazón del aula sigue siendo el docente.
Portada: Unsplash
56 páginas.
Edición 1, Nuestro Debut.
Aprender es un proceso constante que nos forma, nos conecta y nos transforma. En Aprende creemos que la educación es la base del bien común, y por eso creamos este proyecto gratuito, hecho por docentes para docentes. Nuestra misión es compartir contenidos útiles, accesibles y abiertos que fortalezcan la enseñanza en el aula y el desarrollo profesional. Desde Centroamérica, y con una visión internacional, seguimos aprendiendo y creciendo juntos. ¡Bienvenidos a Aprende!
Portada: Armando Boquín, Docente de artes y artista galardonado de Escuela Internacional Sampedrana, Honduras.
Ediciones Especiales
En esta edición especial de Revista Aprende se aborda la prevención de la depresión y el suicidio en estudiantes jóvenes. Dirigida a educadores, padres de familia, líderes de iglesias y personas interesadas, presenta un enfoque sobre los factores de riesgo y las medidas para la detección y atención oportuna. El propósito es contribuir al fortalecimiento de entornos seguros y de apoyo para los jóvenes.
Disponible en Octubre de 2025.
Autores: Dr. Raymond Schmidt, MEd. Marla Banegas, MEd. Flavio Flores, Licda. Carlen Castillo, MEd. Mario Velásquez, MEd. Vivian Rivera.